últimos pasos
Apaleado del sombrero
El sombrero de paja toquilla se macetea o golpea con un mazo de madera sobre una piedra con un poco de azufre que se muele mientras se apalea. Esto se hace para mejorar el aspecto general del sombrero, mejorando su flexibilidad.
Planchado del sombrero
Después del apaleado, se limpia el sombrero para quitar el azufre. Acto seguido se procede a plancharle para eliminar las arrugas, si no se quita el azufre se podría quemar. Para el planchado se usan las viejas planchas tradicionales de hierro, que se calientan con carbón. Siempre se utiliza una tela de por medio para no arruinar el sombrero. Se necesitan de 10 a 15 minutos para que cada sombrero adquiera el aspecto final.
Hormado o prensado del sombrero
Se coloca una horma dentro del sombrero para luego introducir ambos en una prensa, que por acción del calor, el vapor y la presión le dará la forma deseada al sombrero.
Etiquetado y empaquetado de los sombreros de paja toquilla Montecristi Hats
Los últimos toques son la colocación del tafile, cinta interna que protege el sombrero del sudor, y la cinta o banda decorativa que puede elegir el cliente a su gusto.
Ahora solo queda etiquetar y embalar los sombreros para viajar por el mundo en busca de sus futuros dueños. Por lo general se utilizan cajas de cartón firmes que protegen los sombreros de la deformación, calor y humedad.
También se siguen vendiendo los sombreros en las tradicionales cajas de balsa, muy práctica para los aventureros, aunque no se recomienda tener los sombreros enrrollados en estas cajas de balsa por mucho tiempo, ya que podrían perder su forma.
Dependiendo de la finura del sombrero, depende su tiempo de confección, entre más fino sea el sombrero más tiempo toma su confección y por lo tanto más caro será. El rango de tiempo de confección de un sombrero de paja toquilla es de 1 a 6 meses.
Comentarios
Publicar un comentario